Diseños con alma caribeña para Nuestra Señora de los Ángeles

En el marco del 30 aniversario de nuestra Diócesis de Limón, la fe se hizo arte y la devoción tomó forma en telas y bordados. El pasado martes 15 de julio, con profundo amor mariano, creatividad caribeña y un fervor que une generaciones, se llevó a cabo la selección preliminar del vestido que portará la imagen de Nuestra Señora de los Ángeles durante el próximo año.

Un total de 33 propuestas fueron confeccionadas por fieles de distintas comunidades, quienes pusieron al servicio de la fe su talento, su tiempo y su corazón. Cada diseño fue una manifestación de devoción viva, donde se entrelazan las historias de familias que oran, sueñan y trabajan juntas por amor a la Reina de los Ángeles, Patrona de Costa Rica.

Entre los elementos que destacaron en los vestidos presentados se encuentran símbolos representativos de nuestra región: la fauna tropical, la cultura afrodescendiente, la riqueza agrícola, la alegría del mosaico étnico y el espíritu jubilar de nuestra Iglesia. Todo ello se reflejó con fuerza y sensibilidad en telas, bordados y colores que hablan desde el alma del Caribe costarricense.

Uno de los casos más conmovedores fue la propuesta confeccionada por la unión de cuatro mujeres de tres familias: Guiselle, Rocío, Keylin y Margarita. Esta propuesta fue una verdadera expresión de comunidad y fe:

“Con mucho amor, fe y deseo de participar unimos nuestros dones: Guiselle se encargó del diseño, Rocío, con su conocimiento en costura, hizo el vestido; Keylin, una joven no oyente, lo pintó a mano, mientras que su mamá, Margarita, realizó la interpretación en Lengua de Señas Costarricense para que su hija pudiera expresar el diseño. Fue una experiencia hermosa, de tradición, fe y devoción a Nuestra Señora Reina de los Ángeles”.

El vestido diseñado por ellas también tiene un profundo significado simbólico:

  • El logo del jubileo “Peregrinos de la Esperanza”, en alusión al llamado del Papa Francisco, nos recuerda que la esperanza está en Jesús, y que a través de María caminamos hacia Él.
  • La Catedral y las personas dibujadas representan la riqueza pluricultural de nuestra diócesis, integrada por indígenas, afrocaribeños, mestizos y personas de origen chino. La Catedral, como madre diocesana, simboliza que todos cabemos en el Corazón de Jesús, sin distinción.

De las 33 propuestas recibidas, el jurado seleccionó seis diseños finalistas, que destacan por su mensaje espiritual y profunda conexión con la identidad limonense y la devoción mariana. El vestido que finalmente portará la imagen de La Negrita será dado a conocer en la Eucaristía de Vestición, que se celebrará este 1.º de agosto.

En cada diseño, en cada hilo, en cada oración tejida, resuena el eco del corazón creyente de un pueblo que no deja de confiar en su Madre. Que esta expresión de arte, fe y esperanza siga fortaleciendo nuestra identidad como Iglesia viva, alegre y caribeña.

¡Virgen de los Ángeles, ruega por la Diócesis de Limón!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dieciseis − 6 =